Sindicato de Industriales realiza XVI Simposio Internacional de Sostenibilidad

Ciudad de Panamá, 25 de enero de 2025. – El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) inauguró el XVI Simposio Internacional de Sostenibilidad, un evento que reúne a expertos nacionales e internacionales, líderes empresariales, representantes de organismos multilaterales, funcionarios públicos y académicos para debatir las soluciones más innovadoras frente a los retos ambientales actuales, con un enfoque especial en el impacto del cambio climático en Panamá.

Durante la apertura, el presidente del SIP, Raúl Montenegro, subrayó la urgencia de actuar frente al cambio climático y el papel estratégico de la industria en esta agenda.

“Hoy nuestro país no escapa a las consecuencias de esta problemática. El aumento de las temperaturas, el incremento del nivel del mar, los cambios extremos en las precipitaciones, la variabilidad en los ciclos de cultivo y la afectación del agua que pone en riesgo uno de nuestros mayores activos: el Canal de Panamá evidencian la urgencia de este asunto. Es una amenaza constante para la economía, la salud y la seguridad de nuestras comunidades. Los industriales somos actores clave para enfrentar estos retos”, afirmó Montenegro.

El presidente del SIP también destacó la importancia del aprendizaje y la colaboración, señalando que Panamá cuenta con empresas pioneras en sostenibilidad que compartirán sus experiencias durante el evento.

“Queremos que este simposio sirva como un espacio para replicar buenas prácticas y generar un impacto positivo más allá de estas jornadas”, puntualizó.

Agenda académica y prácticas sostenibles

El programa incluye:

  • Conferencia magistral sobre el impacto del cambio climático en el entorno local.
  • Paneles de discusión con especialistas sobre nuevas tendencias para enfrentar el cambio climático y estrategias para reducir la huella hídrica y de carbono.

En línea con su propósito, el simposio adopta una política de “Cero Residuos”, promoviendo la reducción, valorización y reciclaje de materiales. Además, se realizará una evaluación del impacto ambiental del evento, reafirmando el compromiso del SIP con la sostenibilidad integral en la organización de actividades corporativas.

Con esta edición, el Simposio Internacional de Sostenibilidad se consolida como un referente regional en la promoción de prácticas empresariales responsables, impulsando a la industria panameña a liderar la transición hacia un desarrollo sostenible.

Compartir