El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) impulsa la competitividad de la industria nacional fortaleciendo su talento humano.
Gracias a un fondo concursable del Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), desarrollamos un programa integral de formación para cerrar brechas de habilidades técnicas y blandas en la fuerza laboral industrial.

¿En qué consiste el programa?

Dos diplomados especializados:

  • Mecatrónica
  • Mantenimiento Industrial 4.0

Microcredenciales: cursos cortos y certificados que permiten adquirir competencias específicas, tanto técnicas como blandas.

Prácticas de laboratorio para garantizar la aplicación real de conocimientos.

Transferencia de conocimiento entre la academia y la industria, impactando a trabajadores en activo, profesores y jóvenes profesionales.

Los beneficiarios incluyen:

Colaboradores de empresas industriales, que actualizan sus competencias para los retos de la Industria 4.0.

Profesores universitarios, que fortalecen sus conocimientos aplicados.

Estudiantes y jóvenes recién graduados, que mejoran su empleabilidad y conexión con la industria.

Instituciones aliadas y sus roles

ITSE:
Provee el fondo concursable que hace posible el programa y supervisa su ejecución como parte de la estrategia nacional para el desarrollo de capital humano.
Tecnológico de Monterrey (México):
Lidera el diseño académico de los diplomados y microcredenciales, y aporta metodologías innovadoras como el modelo INSPIRA y el aprendizaje basado en retos.
Universidad Interamericana de Panamá (UIP):
Facilita las aulas, integra a sus docentes y estudiantes al programa y refuerza la formación local.
Instituto Técnico Don Bosco (ITDB):
Brinda los espacios para la realización de los laboratorios para las prácticas, fortaleciendo la experiencia técnica aplicada. También integra a sus docentes en la formación.
Empresas industriales participantes:
Facilitan a sus colaboradores para capacitarse, reciben a jóvenes en pasantías y contribuyen a cerrar la brecha de habilidades del sector.

Impacto esperado

Reducción de brechas de competencias técnicas y blandas en la industria panameña.
Mayor productividad y competitividad para las empresas del país.
Nuevas oportunidades de empleo y desarrollo profesional para jóvenes y trabajadores.
Adopción de innovación y prácticas sostenibles en la operación industrial.

Con este proyecto, el SIP y sus aliados apuestan por un sector industrial más competitivo, moderno y sostenible, colocando el capital humano en el centro del desarrollo del país.

¿Desea Capacitarse?

Para mayor información sobre nuestros seminarios y talleres comuníquese al Sindicato de Industriales de Panamá al teléfono +507 230-0169 o al correo electrónico capacitaciones@industriales.org  o completa el formulario de Contacto a continuación:

Contacto

¿Tienes preguntas? Escríbenos o llámanos al +507 230-0169.