¿Por qué participar?

El Premio Palma de Oro en Economía Circular es promovido por el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), e impulsado con la colaboración de voluntarios que le apuestan al desarrollo sostenible del país, a través de la implementación de prácticas que promuevan la transición de una economía lineal a una circular.

 

Palma de Oro en Economía Circular se otorga anualmente a las empresas u organizaciones que resultan ganadoras, en un concurso al cual éstas postulan sus casos exitosos de implementación de prácticas ambientales sostenibles que demuestran la incorporación de metodología que promueve el cambio hacia una Economía Circular; aplicado a procesos productivos, productos y servicios, y cuyas evidencias muestran resultados exitosos, logrando por ende un mejor desempeño y el aumento de la competitividad empresarial.

Categorías

Micro empresa                                                                1 a 9 colaboradores
Pequeña empresa                                                         10 a 49 colaboradores
Mediana empresa                                                         50 a 249 colaboradores
Gran empresa                                                            250 o más colaboradores

Objetivo General

Premiar a las empresas del sector industrial y de servicios que demuestren los mejores logros en su desempeño, a través de la implementación exitosa de prácticas ambientales sostenibles que demuestran la incorporación de metodología que promueve el cambio hacia una Economía Circular, integradas en los procesos productivos, los productos y los servicios.

Ejemplo de proyectos que se pueden postular

• Proyectos para la conservación de los recursos naturales.

• Reducción del consumo de agua.

• Eficiencia energética.

• Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

• Reutilización de residuos de materiales de la naturaleza.

• Reemplazo de equipos obsoletos por tecnologías eficientes de última generación.

• Proyectos que incentiven la economía circular al servicio de la ciudadanía.

• Instalación de filtros en las fábricas para limpiar el aire expulsado.

• Motores de combustión más eficientes.

• Instalación de paneles solares o turbinas eólicas para el proceso productivo.

• Uso de plástico biodegradable.

• Sistemas de Protección contra inundaciones.

• Fabricación de dispositivos de monitoreo ambiental.

• Reforestación con drones.

• Innovación y eficiencia en el uso de materias primas, empaques, ingredientes, etc.

• Entre otros.

Fecha límite para postulaciones:
25 de julio 2025

La premiación se realizará el 26 de agosto 2025, en el Hotel Sheraton, ciudad de Panamá.

Inscríbete y Participa

Bases del Premio